Gian Sutter
2025-04-18

Gian Sutter es uno de los héroes anónimos de la escena europea del snowboard. Un prodigio de Laax, que se formó en el equipo nacional suizo y que dio un giro audaz a su carrera competitiva para liderar Escape, uno de los equipos de rodaje europeos más destacados y anfitriones de la Escape Cup, que se ha consolidado como el principal evento de fin de temporada de los Alpes. A pesar de su afición por organizar fiestas, Gian es tranquilo, humilde y deja que su estilo en la tabla hable por sí solo. Domina con igual destreza la nieve virgen y el asfalto, guiado por un instinto infalible para elegir ubicaciones y trucos que dejan huella. Fuera de las pistas, Gian se mueve entre culturas: estudia diseño gráfico y difumina los límites entre el arte visual, la moda, los deportes de tabla y la fotografía. Con el Escape Cup a la vuelta de la esquina, decidimos sentamos con Gian para hablar de sus pasiones: las estaciones de esquí pequeñas, los puntos de venta creativos, sus expectativas, los grupos de amigos y mucho más.
Háblanos un poco de ti.
Me llamo Gian. Soy de Suiza. Crecí en Zúrich y tengo 26 años. Me dedico principalmente al snowboard, pero también estudio a tiempo parcial y tengo algunos trabajos de verano entre medias. Me gusta pasar el tiempo haciendo todo tipo de deportes de tabla: snowboard, skateboard, surf y, sobre todo, intento ser creativo. En cuanto a los estudios, empecé a hacer diseño gráfico; me encanta hacer fotos y otras actividades creativas.
Háblanos de tu trayectoria en el snowboard hasta ahora.
Crecí cerca de Zúrich, que no está completamente en las montañas, pero por suerte mis padres son grandes esquiadores y montañeros, así que desde muy pequeños nos llevaban a mí y a mis dos hermanas a esquiar. Así fue como descubrí el snowboard por primera vez: con seis años, vi a la gente haciendo trucos en sus tablas y supe al instante que era algo especial.
Así que ahí es donde lo probé por primera vez, y más tarde empecé a presentarme a competiciones por Suiza, y me metí en el equipo nacional y demás, compitiendo en slopestyle y halfpipe. Con el tiempo, me fui moviendo más hacia el rodaje, empezando con colegas, y tuve la suerte de que me eligieran algunos patrocinadores, como Vans. Eso me dio la oportunidad de centrarme solo en los rodajes y ahí es donde estoy ahora.
Háblanos de la escena local.
Después de terminar el instituto, me mudé a Laax para pasar los inviernos, igual pasaba cuatro temporadas de invierno seguidas en Laax, donde hacíamos snowboard todos juntos. Fue en 2016 cuando creamos Escape, nuestro equipo de snow, un grupo de amigos inseparables con los que comparto desde viajes épicos hasta sesiones en la nieve. La mayoría se quedan en la zona o son de por aquí, de Laax. Así que lo considero como mi escena local aunque, no viva aquí permanentemente.
Pero supongo que es un poco una mezcla, porque ahora vivo en Zúrich y hay mucha gente: amigos que hacen skate, gente de paso... aunque en verano, todos mis amigos del snowboard estamos en la ciudad.
Resume qué has hecho esta temporada.
Me he estado centrando en este proyecto de vídeo para Salomon Snowboards. Es el primer invierno de un proyecto de dos años. Empezamos a grabar este invierno y hemos hecho un par de viajes geniales, tanto por la montaña como por la ciudad, que ha sido mi principal objetivo hasta ahora. Tuve la oportunidad de hacer un gráfico con Salomon, que saldrá el próximo otoño, para el que estamos haciendo un pequeño vídeo promocional, y tal vez un pequeño viaje en mayo…
Las últimas semanas, al final del invierno, he tenido mucho que organizar para el evento que hacemos en Laax para el evento especial de clausura, Escape Closing Cup.

¿Cuáles son tus lugares favoritos para hacer snow aparte de Laax?
Gran parte de mi inspiración para el snowboard proviene del skate y de hacer cosas. Me gustan mucho las estaciones de esquí pequeñas de Escandinavia y Estados Unidos, especialmente las de Minnesota: pequeñas colinas donde el equipo está unido, te ríes con tus colegas, te inspiras en ellos... es un rollo muy tranquilo. Además, obviamente, Suiza tiene montañas increíbles y también estaciones de esquí pequeñas muy buenas.
Te han descrito como un perfeccionista en lo que respecta a tus trucos...
No sé de dónde han sacado eso. Estos viajes para grabar snowboard requieren un esfuerzo enorme: mucho tiempo, mucha dedicación y también una gran inversión económica. Cuando pongo tanto de mí en un proyecto, necesito estar orgulloso del resultado final y sentir que vale la pena, tanto en lo que respecta al snowboard como a los trucos que logramos.
Cuando dedico tanta pasión, horas y recursos a un proyecto, exijo de mí la mejor versión posible. Aunque seamos implacables al juzgar nuestro propio material, al final esto es un viaje personal. Necesito mirar esas imágenes y encontrar en ellas mi propia satisfacción. Así que supongo que viene de ahí, solo intento estar a la altura de los estándares que me propongo.
Háblanos del equipo Escape
Todo empezó con mi colega Lou. Es el que graba y edita todos los vídeos de Escape, es un par de años mayor que la mayoría de los otros chicos de Escape. Formaba parte de otro equipo suizo llamado Mindset Productions, que finalmente dejó de hacer vídeos. Yo, junto con algunos otros colegas, teníamos un pequeño grupete llamado Cozy Cluster cuando éramos más jóvenes.
Ese fue el momento en el que hicimos nuestros primeros vídeos, y luego, cuando los mayores dejaron de hacerlos, Lou decidió formar su propio equipo y nos pidió a nosotros, la generación más joven, que formáramos parte de él. Así empezó todo. Desde entonces, ya hemos grabado siete temporadas y publicado unos seis vídeos.
¿Qué haces durante la temporada baja?
Ahora mismo, estudio además de hacer snowboard. En primavera o verano, dedico mucho tiempo a mis estudios e intento recuperar todas las clases o proyectos que me he perdido en invierno… Aparte de eso, hago mucho skate, surf y fotos. Me gusta mucho estar en la ciudad en verano, ir a nadar y salir con mis amigos.
¿Crees que tus estudios de diseño se asemejan de alguna manera al snowboard?
Por supuesto, hay algunas similitudes: los proyectos nunca están realmente terminados, como cuando se graba algo o se hace un póster para un evento, siempre se puede hacer más, y en algún momento solo tienes que descubrir la visión y lo que quieres hacer, lo que quieres crear, lo que quieres representar.
Creo que también hay un fuerte nexo con la fusión del lenguaje visual del snowboard: revistas y proyectos de vídeo con títulos o gráficos en los productos.

¿Qué y quién te inspira en el snow?
Sobre todo mis amigos más cercanos, ir de viaje con ellos y ver todo el esfuerzo que ponen, ya sea con todos los colegas de Escape o ahora grabando para Salomon, ver todo el esfuerzo que la gente pone, es una gran inspiración y me motiva mucho. También veo un montón de vídeos. Crecí viendo Videograss y Postland Theory. En cuanto a personas que me inspiran, Kas Lemmens, Jake Kuzyk y Arthur Longo son algunas figuras que realmente me llaman la atención.
¿Cómo crees que confluyen el skate, el surf y el snowboard contemporáneos, así como las culturas juveniles más amplias?
Creo que el skate y el surf son culturas que quizá están un poco más unidas de lo que estaban antes. Para mí, como hago ambas cosas, mola fusionarlas y verlas confluir, ahora tengo un par de amigos skaters que están muy metidos en el snowboard y ven vídeos de snowboard, lo cual mola mucho ver. Supongo que mucha inspiración viene de los vídeos, ¡siento que el skate es más urbano y más actual y está más de moda! Siento que el snowboard siempre va un poco más atrasado que lo que ocurre en las grandes ciudades y en las comunidades más grandes, así que nos vemos obligados a buscar inspiración en el panorama más amplio: el skate, la música, la moda, etc. Para mí es una gran inspiración ver cómo surgen las nuevas tendencias y luego intentar llevarlas al snowboard.
¿Tus botas Vans preferidas?
Ahora mismo, las Verse, se adaptan muy bien a mis pies, he estado haciendo mucho snow con ellas. También me gusta mucho el aspecto de las High Standard OG.
¿Algo que añadir? ¿Un mensaje para internet? ¿Un mensaje a tu antiguo yo?
Lo que me encanta de todo esto es la comunidad que se crea y todos los amigos que hago por el camino. Creo que es muy valioso darse cuenta de esas afinidades y apreciar esos momentos juntos que todos compartimos y que nos conectan a diferentes niveles.
Es algo que no debemos olvidar, por qué hacemos lo que hacemos.
Contenido relacionado

Athletes
Dom Wagner
2025-10-24
A true street snowboarder in every sense of the word with immense dedication and commitment towards the hard working job of filming street parts.
Leer más
Athletes
Teresa Fernàndez-Miranda
2025-09-17
Teresa Fernández Miranda se ha consolidado como la líder y referente indiscutible del BMX femenino en España.
Leer más
Athletes
Dan Lacey
2025-09-02
Si te mueves en el mundo del BMX, fijo que has oído hablar de Dan Lacey.
Leer más
Behind The Lens
Tras el objetivo: Yentl Touboul
2025-08-29
Yentl Touboul, un nombre que no se olvida, y con razón.
Leer más