Dom Wagner
2025-10-24

Dom Wagner envejece como un buen vino tinto: con los años, mejora cada vez más. Tras 15 años en el mundo del snow, ha dejado su marca en la escena europea y mundial gracias a su ética de trabajo, su enfoque innovador del snowboard urbano y su estilo inconfundible.
Un auténtico snowboarder callejero en todos los sentidos, Dom demuestra una dedicación y un compromiso excepcionales con la ardua tarea de grabar vídeos callejeros. El esfuerzo, el desgaste físico y el estrés que soporta para conseguir clips únicos y memorables no tienen comparación, y no es de extrañar que se haya ganado el respeto absoluto de la comunidad del snowboard. En la carretera, se le describe como un gran tipo, un compañero de equipo excepcional y un chef nato, que suele cocinar para todo el reparto y equipo de cineastas, fotógrafos y riders durante los viajes. Ahora, con la portada de la última edición de Pleasure Magazine y tras recorrer en bicicleta la ruta entre Austria y Croacia, no hay mejor momento para coger el teléfono y hablar con Dom Wagner sobre el veganismo híbrido, sus inicios, la alegría de crear spots de skate uno mismo y, sobre todo, la importancia de divertirse.

Háblanos un poco de ti.
Me llamo Dominik Wagner, soy de Austria y hago snow. Llevo más de 15 años grabando vídeos y practicando snowboard... ¡Creo que eso es todo!
Háblanos de tu trayectoria en el snowboard hasta ahora.
Empecé a hacer snow a los 12 años. También me gustaba el skate, pero hacer skate en invierno en Austria es horrible, porque hace frío, llueve y nieva casi siempre. Cuando descubrí el snow, me encantó, porque se puede practicar en invierno, al aire libre, en plena naturaleza, sin estar encerrado en casa, ¡y es muy divertido! Básicamente, trasladé toda mi energía del skate al snow, y ahí fue donde empezó todo. Iba al colegio con un grupo de amigos que también practicaban snow, quedábamos juntos y empecé a grabar cuando tenía unos 15 años. Uno de nosotros llevaba la cámara y los demás nos limitábamos a grabar. Allí hice muchos contactos que me brindaron su apoyo, y así comenzó mi camino como snowboarder patrocinado.
¿Y adónde has llegado desde entonces?
Puede parecer una tontería, pero sigo haciendo lo mismo que hacía cuando tenía 15 años, siento que nunca he perdido la esencia de aquello. La ventaja es que ahora puedo viajar un montón, básicamente ir a donde me apetezca, dentro de lo razonable, para pillar nieve y hacer lo que me gusta. Es un auténtico lujo. He competido para diferentes marcas y he conocido a mucha gente interesante por el camino.
¿De dónde sacas tu motivación?
Ahora tengo treinta y tantos, así que hablo de cuando era más joven, creciendo en Baja Austria, cerca de Viena, donde apenas se hacía snow. Eso nos motivaba un montón: siempre éramos los desvalidos. Para mis amigos y para mí, conseguir un patrocinio estaba tan lejos que ni siquiera lo veíamos como una opción. Ver que era posible tras tanto esfuerzo fue increíblemente gratificante. Nunca obtuvimos nada gratis mientras crecíamos; llegar hasta aquí requirió mucho tiempo, trabajo duro y dedicación. Siempre hay nuevas formas de hacerlo: nuevos lugares, nuevos enfoques de grabación, nuevos trucos… solo hay que ser creativo y encontrar la manera de mantenerlo divertido. Y, por encima de todo, disfruto haciéndolo.
¿Qué otras opciones hay, buscar un trabajo?
Hablando de creatividad y diversión, ¿en qué has estado trabajando últimamente?
Hemos estado trabajando en un vídeo para Nitro llamado Spike. La gente suele conocer sus vídeos por ser un poco más convencionales, pero esta vez hemos querido mezclarlo todo y crear algo esencial, que muestre el ADN de la marca. Nitro realmente se preocupa por el snowboard, y queríamos que esa pasión se reflejara y se sintiera en cada momento de este proyecto.
¿Cuáles son tus planes para esta temporada?
He estado grabando sin parar durante los últimos cuatro años, así que este año Benny, nuestro director de equipo en Vans y uno de mis mejores amigos, me llamó y me dijo: «¿Te gustaría hacer un proyecto en equipo para Vans?». Por supuesto, me emocioné muchísimo. Es un proyecto en equipo que se grabará a lo largo de dos años. Este año empezaremos de forma más tranquila, con un gran viaje a algún lugar, y luego continuaremos filmando el próximo año. Estoy muy emocionado por trabajar en algo durante dos años en lugar de hacerlo todo en uno solo.



¿Cuáles son tus sitios favoritos para hacer snow?
Según. Obviamente, lo más importante es que haya buena nieve. Y luego los sitios. Cualquier ciudad con buena nieve es el escenario ideal. Que haga frío y no haya prisa. Últimamente, mi sitio favorito ha sido Oslo. Puede ser duro con la lluvia, pero hace unos años pasé un mes allí para Transparent, un vídeo de Vans, y lo disfrutamos muchísimo. Un mes entero con temperaturas mínimas de -10 °C, nieve polvo y algunas de las mejores condiciones que he tenido para grabar snow, además de un montón de sitios increíbles. Helsinki también es todo un clásico.
¿Cómo describirías el rollo que hay en el equipo de snow de Vans?
Increíble. Kas (Lemmens) y yo nos incorporamos más o menos al mismo tiempo. ¡Creo que nos abrimos paso a la fuerza! Seguimos acudiendo y finalmente conseguimos entrar… La mayoría de los miembros del equipo ya eran buenos amigos, así que me sentí muy a gusto, ¡como si llevara allí mucho tiempo!
¿Algún viaje que haya destacado a lo largo de los años?
Sinceramente, el primer proyecto, Oasen. Era mi primer año y Kas y yo éramos los nuevos, mientras que Benny y Sebe ya llevaban tiempo allí. Hicimos viajes increíbles, por ejemplo a Suecia con Nils y mucha más gente. Me lo pasé genial haciendo fotos con Matt Georges, un fotógrafo increíble y toda una estrella del snow, que sigue tan motivado como siempre a pesar de los años en el mundillo. También contábamos con Alex Pfeffer para grabar, un gran amigo. Fue una incorporación muy buena y positiva en la marca. Fabian Fuchs se encargó de la dirección artística de Oasen y nos acompañó en los viajes para filmar el segundo ángulo, lo cual fue genial.

¿Y fuera del snow? ¿Qué te gusta?
Durante mucho tiempo fue el skate, pero luego, al hacerse uno mayor y ser más propenso a las lesiones, encuentra nuevas cosas que hacer. Últimamente me he aficionado mucho al ciclismo, y hago salidas y cosas así. Acabo de hacerme bicicleta la distancia entre Austria y Croacia en cinco días, y ha sido una experiencia alucinante. Cuanto más mayor te haces, más responsabilidades tienes que te quitan tiempo libre, por lo que el cicloturismo es genial: te levantas por la mañana, te subes a la bicicleta y eso es lo único en lo que piensas. Ves tantas cosas... Lo absorbes todo. Es abrumador para los sentidos; ves cómo cambia el paisaje a tu alrededor cada día, es precioso. También me gusta mucho pescar en Croacia, lo que resulta curioso, ya que mi novia y yo somos prácticamente veganos… ¡Necesitaba algo que hacer además de sentarme en la playa! Decidí comerme el pescado que pescaba y supongo que ahora soy una especie de híbrido…
También participo en un proyecto de skate DIY cerca de Viena llamado Bowlriders Club, que cada vez es más grande, e intentamos dedicar todo el tiempo posible a construir y luego organizamos un pequeño festival. Es muy divertido y gratificante hacer skate sobre lo que tú mismo construyes.
Está bien estar en casa, soy un poco introvertido, así que me gusta pasar tiempo en casa y no ser un «snowboarder» y salir con los skaters. En verano paso tiempo en la granja de mis padres, trabajo un poco con madera y ayudo un poco en la granja. Pasar tiempo aquí en Croacia. Es una buena forma de pasar la temporada baja.
¿Quién te ha inspirado dentro y fuera del snowboard?
100 % mi familia y amigos. Mi hermano, mi hermana, mis padres... ellos me han convertido en la persona que soy hoy. Mi hermano es un apasionado de la música y DJ; me ha inspirado un montón y me ha enseñado mucha música. Es muy culto musicalmente hablando. Desde muy joven me enseñó muchas cosas, gracias a él empecé a hacer snow.
¿Tus botas Vans preferidas?
Por ahora, las Infuse, son las mejores botas en todos los aspectos. Es rígida, pero no demasiado. Me gusta usar botas durante mucho tiempo y llevarlas puestas para cualquier momento.
¿Algo que añadir? ¿Un mensaje para internet? ¿Un mensaje a tu antiguo yo?
Disfruta de la vida. Todo puede cambiar en una fracción de segundo, así que disfruta del momento presente y aprecia lo que tienes. Vive el momento.