Bruno Hoffmann.
2025-04-23

El ascenso cósmico de Bruno Hoffmann ha sido imposible de ignorar durante la última década. Procedente de las tierras alemanas, Bruno se curtió (literalmente) en el mundillo del BMX de Colonia desde muy joven. Es un todoterreno, un líder de la nueva escuela y un veterano experimentado, todo en uno. Después de dejar su huella en la escena mundial del skate, Bruno se centra ahora en los vídeos y, con ello, ha conseguido una gran base de seguidores en todo el mundo. A pesar de toda la atención, Bruno aborda todo con una mezcla de calma, despreocupación, curiosidad auténtica y un optimismo inquebrantable Es una de las pocas personas que se da cuenta de que si uno sigue su propio camino, solo le sucederán cosas buenas. Con su último proyecto cinematográfico, Foreign, a punto de estrenarse en DIG BMX, decidimos llamarle para charlar sobre su trabajo, así que, sin más preámbulos, aquí está Herr Hoffmann.
Háblanos un poco de ti.
Me llamo Bruno Hoffmann y soy de Alemania. Vivo en Fráncfort, llevo unos 20 años montando en BMX, ¡prácticamente toda mi vida! En los últimos 10 o 15 años, el BMX ha cambiado mucho, ahora está mucho más enfocado a las calles, lo cual me gusta mucho, y a eso he dedicado mi vida.
Háblanos de tu trayectoria en el BMX
Empecé a montar en bici cuando tenía unos 7 u 8 años. De niño era bastante pequeño y debilucho, tuve algunos accidentes de muy pequeño, de hecho perdí todos los dientes de delante, por suerte eran los de leche en un gran accidente cuando era pequeño. Después de eso, lo dejé por un tiempo, pero volví a la bicicleta cuando tenía 9 o 10 años. Soy de Siegen, una pequeña ciudad entre Colonia y Fráncfort, y en aquella época Colonia era el centro del BMX internacional, así que era un gran lugar para estar. Conocí a mucha gente de muy joven, empecé en competiciones como la mayoría de la gente y luego hice la transición a la calle, que es lo principal ahora.
Describe la escena local.
Vivo en Fráncfort desde los 19 años. Es una gran ciudad con un gran aeropuerto, así que está muy bien conectada. Es el centro financiero de Alemania, por lo que hay mucha arquitectura moderna y lugares donde practicar. La escena es buena, está en auge, viene mucha gente. Está muy bien situada y hemos conseguido hacer muchos vídeos y sesiones improvisadas aquí, así que cada vez es más conocido. Las marcas europeas y americanas organizan viajes aquí, así que es un buen lugar para estar. Es bueno porque es grande, pero no demasiado. Llevo viviendo allí unos 11 años y se ha convertido en una especie de pueblo, en plan que conoces a todo el mundo de la música, del skate, etc. Hay muy buen rollo.
¿Dónde estás ahora?
Ahora mismo me encuentro en Mánchester, anoche tuvimos una gran competición de BMX en un parque, que se aleja un poco de lo que hago, pero fue un evento increíble, salió muy bien, había mucha gente, fue genial. Solía venir mucho al Reino Unido, sobre todo al sur, a Londres. También he estado unas cuantas veces en Liverpool, ya que mi patrocinador de cuadros tiene su sede ahí, así que ha sido increíble venir a Mánchester y ver el buen ambiente que tiene, ver muchas caras conocidas y conocer gente nueva. Incluso hizo buen tiempo, algo raro en Inglaterra…
¿En qué has estado trabajando últimamente?
He estado trabajando en algo nuevo para mi patrocinador de cuadros, Federal Bikes. Va bien, estoy a mitad de mi sección del vídeo y con ganas de seguir. También tengo otros proyectos aquí y allá, como organizar un concierto en Fráncfort a mediados de julio, añadir algunas rampas a un local existente. Está guay trabajar con colegas en proyectos como este.

¿Alguna gente en concreto con la que montes?
Tenemos un equipo que un amigo y yo empezamos, se llama Ciao Crew, hicimos un montón de vídeos, ropa y demás. Se relajó un poco la cosa hace unos años; lo normal, la gente sigue adelante, pero estamos buscando darle un nuevo impulso en el jam de Fráncfort, trabajar en un nuevo vídeo y hacer un estreno para una nueva sección del vídeo.
¿Cuáles han sido los momentos más destacados de tu carrera?
Las competiciones siempre son un buen momento, más fácil de destacar porque tienes resultados de los que hablar y de los que estar orgulloso, pero ese tipo de cosas van y vienen. Ahora que pienso que mi participación en FTS fue lo más destacado, un vídeo completo que estrenamos hace unos años. Es una sensación increíble lanzar algo en lo que te has pasado trabajando durante un año y medio o dos y tener físicamente el DVD y el libro. Lo estrenamos en la House of Vans en Londres, en su día. Fue un evento de lo más especial para mí.
¿Cómo pasaste de las competiciones al rodaje?
Si te soy sincero, surgió porque ahora hay menos competiciones, antes había más jams, los X-Games eran más grandes. Crecí haciendo esas cosas cuando era más pequeño, pero después de un tiempo, todo se vuelve algo monótono: las mismas caras en los mismos lugares. Desde la perspectiva de un ciclista, también es estresante porque si te equivocas en una carrera en la competición, estás fuera. Grabar vídeos es mucho más gratificante, puedes viajar por todo el mundo y siempre es diferente. Saber que necesitas o quieres algo para tu sección y encontrar lugares y filmarlos es realmente lo que me apasiona.
¿Has tenido muchas lesiones que te hayan frenado y que hayas tenido que superar?
Bueno, aparte de dar cabezazos a mi bicicleta y perder un montón de dientes, ha sido tranquilo, lo cual me alegra mucho. No tengo lesiones en los hombros ni en las rodillas, aunque sí me desgarré el menisco, lo cual no fue muy grave, solo estuve fuera de combate un par de semanas. En comparación con la mayoría de mis compañeros, he tenido mucha suerte. Cuando estaba grabando mi sección para FTS, fui a Canadá y me caí de cabeza dos veces en dos semanas, y en ambas ocasiones terminé en el hospital. Recuerdo que tuve que llamar a mi madre en ambas ocasiones y fue una especie de llamada de atención, sobre si estaba forzando demasiado mis límites… si realmente sabía lo que estaba haciendo. Normalmente tengo muy buen ojo para saber cuándo me ha salido bien, así que era importante pararme a pensarlo.
Parece que ahora hay más mujeres que nunca en el BMX, ¿cómo has visto esa evolución?
Es genial, siento que también llevamos unos años de retraso en el skate, siempre es así, el skate siempre va más adelantado, pero en el BMX es bueno ver más mujeres que nunca en las calles y parques. Wibke Vogel es una muy buena amiga mía, también está en Vans y verla montar es la caña.
¿Cómo describirías el rollo que hay en el equipo BMX de Vans?
¡Muy bueno! Un equipo muy unido, muy buenos viajes, grandes amigos y recuerdos. Estoy emocionado de formar parte de ello.
¿Cuáles son tus lugares favoritos para montar?
Cualquier lugar en España es una pasada. Pero los tres lugares principales que me llaman la atención son Taipéi en Taiwán, Tel Aviv en Israel y Nueva York. En Taipéi y Tel Aviv hay muchas cosas que hacer, una energía increíble, en cada esquina pasa algo. Y Nueva York, es Nueva York. En esos lugares, te levantas por la mañana y acabas agotado de montar, pero estás deseando volver a levantarte y a salir porque pasan tantas cosas que no quieres perderte nada. Me da energía: ganas de ver más cosas, más lugares, más gente. No quiero dormirme en los laureles.

¿Qué y quién te inspira en el BMX?
Dak y Calvin: los dos son buenos colegas, muy apasionados, divertidos para salir a montar con ellos y siempre están superando los límites. Simone Barraco, de Barcelona, está guay para salir a montar con él y pasar el rato, así como Dan Lacey, todos ellos me dan una perspectiva diferente de los lugares.
¿Y fuera del BMX? ¿Qué te gusta?
Me encanta estar en casa, pero me encanta viajar. Conocer culturas diferentes, probar comidas distintas, ver cosas nuevas. Salir de la ciudad, salir en general. Me gusta la naturaleza, me gusta el ciclismo de carretera, últimamente me gusta correr, nunca pensé que me fuera a gustar, pero me gusta. ¡Estar al aire libre y ver cosas, estar con gente y vivir el momento!
¿Tus zapatillas favoritas de Vans?
Bueno, es raro porque son las Rowan, las uso desde hace años, sé que no son para BMX, pero me encantan la sensación en los pies, tienen un soporte increíble alrededor del talón, que es muy importante, es la parte principal del pie que puede impedirte montar. Siempre intento llevar los talones bien protegidos.
¿Algo que añadir? ¿Un mensaje para internet? ¿Un mensaje a tu antiguo yo?
Me gustaría dar las gracias a mi familia por estar siempre ahí para mí, a mi padre, a mi madre, a mi hermano, además de a mis amigos y patrocinadores.
No pienses demasiado en lo que puedan pensar los demás, sé fiel a ti mismo. Sé amable, trata a los demás como quieres que te traten a ti.
Contenido relacionado

Athletes
Dom Wagner
2025-10-24
A true street snowboarder in every sense of the word with immense dedication and commitment towards the hard working job of filming street parts.
Leer más
Athletes
Teresa Fernàndez-Miranda
2025-09-17
Teresa Fernández Miranda se ha consolidado como la líder y referente indiscutible del BMX femenino en España.
Leer más
Athletes
Dan Lacey
2025-09-02
Si te mueves en el mundo del BMX, fijo que has oído hablar de Dan Lacey.
Leer más
Behind The Lens
Tras el objetivo: Yentl Touboul
2025-08-29
Yentl Touboul, un nombre que no se olvida, y con razón.
Leer más